El Proyecto
Un Libro de Actividades. Experiencias en primera persona sobre la educación en el arte, es una investigación que inicia en el 2016 y continúa en desarrollo. Nace de la curiosidad por el aprendizaje. Una curiosidad en torno a la educación comprendida como territorio fértil para indagar sobre vínculos y relaciones entre personas, identidades docentes, pedagogías gestadas en espacios íntimos que generan redes afectivas, métodos de investigación y didácticas que desencadenan procesos de transformación e intercambio. Uno de sus objetivos principales fue y continúa siendo, visibilizar las prácticas elaboradas por un grupo de artistas y curadores que eligen el campo de la educación como plataforma para sociabilizar e intercambiar experiencias de aprendizaje.
En el año 2019 fue declarado de Interés Cultural por Mecenazgo del GCBA y adquirió la forma de publicación impresa. Se propuso desde entonces como un espacio de lectura, reflexión y acción. Testimonios que narran en primera persona experiencias de aprendizaje y actividades diseñadas por sus autorxs, funcionan también como llave y puerta para descubrir las analogías latentes entre la figura del artista-curador/x y el docente. La publicación fue reimpresa en el 2020 -de manera autogestiva y durante la pandemia Covid 19- y los ejemplares se agotaron poco tiempo después.
Sosteniendo la dinámica de producción del material finalmente impreso, en donde la conversación fue el modo de reunir-nos, surgieron Los Conversatorios. Encuentros pensados para que docentes, artistas, estudiantes y otrxs profesionales podamos charlar sobre la enseñanza en el arte, compartir nuestras vivencias, dudas, certezas e ideas. Durante el período de reclusión obligatoria por la pandemia, la virtualidad se afianzó como alternativa. Actualmente, los encuentros son bimodales, dando espacio a nuevas preguntas y diálogos.
"No hay un único modo de aprender, como no hay un único modo de enseñar. Tampoco un lugar exclusivo para hacerlo."

Un Libro de Actividades es un proyecto orgánico y en continuo desarrollo.
Sociabilizar múltiples y diversas experiencias aprendizaje fortalece la idea de comunidad e intercambio.
Si querés compartir tu relato, te invitamos completar el formulario.
Los testimonios reunidos serán volcados en una sección especial en esta misma página.
