El Libro
El registro de la investigación se publicó en forma de libro en el 2019. Luego de una serie de entrevistas -iniciadas a fines del 2016- a un grupo de 32 artistas y curadorxs argentinos de diversas edades y trayectorias (tanto artísticas como educativas), el material fue editado, compilado e impreso en papel.
Concebido como un espacio de acción y reflexión en el que las actividades funcionan, también, como una llave para descubrir las analogías latentes entre la figura del artista/curadxr y el docente (“genealogía de la actividad”) la publicación contiene ejercicios y experiencias personales de aprendizaje narradas en primera persona.
​
Una guía con preguntas y palabras disparadoras funcionó como referencia para organizar el contenido; pero lograr un proyecto lo suficientemente orgánico, capaz de adaptarse a las particularidades de cada unx, fue una constante clave. Es así que los textos surgen de la conversación, en una invitación a reflexionar sobre el vínculo real que construimos con la educación. Esas charlas resultaron en unas aproximadas 40 horas exquisitas y rebosantes de ideas, recuerdos de la infancia y la juventud, certezas y dudas. Todo el material fue desgrabado y editado intentando respetar los “modos de decir”, esa frescura única que se solo se reserva la oralidad.




Textos de las entrevistas originales realizadas a Catalina León y Mónica Girón para Un Libro de Actividades.
Las actividades, diseñadas por sus autorxs, buscan abarcar un espectro amplio de consignas, destinatarixs y contextos. Debían respetar como condición dos aspectos claves: que sean realizables (con recursos accesibles) y que incluyan a un número diverso de participantes, sean niñxs o adultxs.
Y especialmente, debían ser nombradas, a fin de identificarlas por sí mismas. Todos los textos se trabajaron en conjunto con sus autorxs para reforzar la idea de labor compartida, dando lugar a una serie de testimonios de aprendizaje tan cercanos como generosos. Algunos conceptos enlazan los relatos como un hilo invisible; palabras como la escucha, las derivas, lxs referentes y anti-referentes, el aprendizaje doméstico y familiar, la transmisión de saberes entre colegas y amigxs, la curiosidad como estímulo, el encuentro con los otrxs para construir experiencias colectivas y particulares, la clase como una performance, la atención, la confianza, crear climas,
la escuela y el taller.
El libro es una herramienta práctico-pedagógica valiosa que apunta no solo a ser un recurso para lxs profesionales o estudiantes de arte que ejercitan la docencia, sino que también se propone como un espacio de lectura para todxs aquellxs que se vinculan, de alguna u otra manera, con el acto de aprender, y que buscan profundizar y sostener una enseñanzaalternativa y contemporánea.
​​​​A lo largo del libro se desea:
​
​​​_ visibilizar las prácticas educativas de lxs profesionales del arte
_ presentar la diversidad de formatos y territorialidades en los que se puede desplegar el aprendizaje
_ sociabilizar estrategias, didácticas y propuestas de aprendizaje para aplicar en diversoscontextos educativos
_ analizar procesos de investigación y praxis que conlleva la producciónde una actividad y su puesta en escena
_ descubrir propuestas interdisciplinarias relacionadas a la práctica docente
_ indagar las analogías latentes entre la figura "artista", "curadxr" y "docente"
_ reflexionar sobre el concepto de "identidad docente"
_ sostener la educación como un hecho creativo y al arte como un hecho educativo
_ poner en disponibilidad la generosidad y las redes de afecto para generar y afianzarconocimiento y comunidad​
Autores
Ariel CUSNIR, Bárbara KAPLAN, Catalina LEÓN, Cynthia KAMPELMACHER, Dani ZELKO, Delfina BOURSE, Diana AISENBERG, Diego BIANCHI, Ernesto BALLESTEROS, Eva GRINSTEIN, Gabriel BAGGIO, Inés RAITERI, Joaquín ARAS, Juliana CECI, Karina PEISAJOVICH, Leila TSCHOPP, Leopoldo ESTOL, Lucas DI PASCUALE, Lucrecia URBANO, Luis TERÁN, Mariana RODRÍGUEZ IGLESIAS, Marina DE CARO, Max GÓMEZ CANLE, Mónica GIRÓN, Osías YANOV, Paola VEGA, Rosana SCHOIJETT, Santiago VILLANUEVA, Silvana LACARRA, Silvia GURFEIN, Tulio DE SAGASTIZÁBAL, Verónica GÓMEZ.
Compilación y edición: Luciana Inés Marino
Corrección de textos: Celeste Diéguez
Diseño de tapa e interior: Carolina del Cerro
Datos de la publicación
Título: Un Libro de Actividades. Experiencias en primera persona sobre la educación en el arte.
Editorial: autor-editor
Tipo de publicación: tapa blanda de 300gr, 224 páginas impresas en papel Bockcell de 80gs, encuadernación rústica cosida a hilo, formato cerrado 160 x 230 cm.
Fecha 1ra. impresión: junio 2019 / Fecha 1ra. reimpresión: agosto 2020. Akian gráfica

